Generación X

El término Generación X se usa normalmente para referirse a las personas nacidas en la década de los 1970. Se debaten las fechas exactas que definen a esta generación, pero se suele aceptar períodos entre 1965 y1984. También se ha definido cómo las personas que vivieron sus años de adolescencia en la década de los 1980, nacidas tras los del baby boom.
El término se acuñó en 1964, para definir una serie de conductas en los jóvenes británicos que rompían las pautas y costumbres anteriores. El estudio original revelaba actitudes en los adolescentes tales como no creer en Dios, no gustarles la Reina, tener relaciones sexuales antes del matrimonio y no respetar a sus padres. Por tanto, se trata de un concepto más cultural que demográfico, que no describiría el conjunto de todas las personas de todos los países del mundo que nacieron en una determinada generación.
Hay quien generaliza y considera que esta generación es la que ha vivido de todo: desde las televisiones en blanco y negro hasta los TFT más nítidos. Gente que ha jugado canicas, a la cuerda, ping pong, Atari y también Playstation.
La Generación X, como muchas otras, fue definida por su música, especialmente la de tipo Indie Rock, con grupos como Sonic Youth, Pixies,Dinosaur Jr. o R.E.M. Destacó también el Punk-Rock, la que, en combinación con el Hard Rock, dio como resultado otro fenómeno musical y cultural importante hacia finales de la década de los ochenta y comienzos de los noventa, a saber, el Grunge, con grupos como Soundgarden, Alice In Chains, Mudhoney, Nirvana o Pearl Jam.
Se considera que Douglas Coupland, escritor canadiense, fue quien popularizó este término en su obra de 1991 del mismo título: Generación X. La generación sucesora de la “X” se conoce como la Generación Y. El término es más común en los países de habla inglesa que en aquellos de habla hispana.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario