Generación Y

La “Generación Y” abarca a personas nacidas entre el 1982 y el 2001. Multitudes de esta generación eran adolescentes o adultos jóvenes durante la década de los 1990 y principios de  los 2000.
-Según www.kellogg.northwestern.edu, la Generación Y cuenta con setenta millones, o sea, el 21% de la población de los Estados Unidos de América.
Esta generación ha experimentado, tal vez más que cualquier otra, la disolución de la familia. Tasas de divorcio más altas. Más hogares donde ambos padres trabajan. En comparación con sus padres y abuelos, esto ha cambiado grandemente sus relaciones familiares. Quizás esto mismo los haya llevado a ser más orientados hacia los de su propia edad y a dar muchísima importancia a la cultura del lugar donde trabajan.
Esta generación tiene, prácticamente, una relación íntima con la tecnología, conforme a los hallazgos revelados en libros tales como “Conectando a la Net.generación”.
Los siguientes datos son para universitarios en los Estados Unidos de América:
-El 97% posee su propia computadora.
-El 94% posee un teléfono celular.
-El 76% hace uso de “instant messaging” y de sitios de “networking social”.
-El 66.6% tiene un sitio en Facebook.
-El 60% posee algún dispositivo portátil de música o video, por ejemplo un iPod.
-El 34% usa sitios del Internet como su fuente principal para noticias.
-El 15% de los usuarios del Internet está conectado las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario